Forum MenuNavigation du forumForumSe connecterS’enregistrerFil d’Ariane du forum – Vous êtes ici :ForumPermaculture Sociale: HNI - Bébé sans couches - Communication éliminationYorik, Lars, Olivier and Georg Ba …RépondreRépondre: Yorik, Lars, Olivier and Georg Bahrain <blockquote><div class="quotetitle">Citation de Invité le septembre 18, 2025, 12:55 am</div>https://andresbsiwk.blogs-service.com/65710080/los-medicion-de-clima-laboral-diarios Visualiza esta situación típica en una oficina chilena: grupos agotados, rotación constante, comentarios en el café como a nadie le importa o puro desgaste. Parece reconocible, ¿no? Muchas empresas en Chile se enfocan con los indicadores y los reportes financieros, pero se olvidan del termómetro interno: su equipo. La realidad dura es esta: si no revisas el clima, luego no te quejís cuando la fuga de talento te reviente en la frente. ¿Por qué cuenta tanto esto en Chile? El ambiente local no da tregua. Arrastramos crónica rotación en retail, estrés extremo en los call centers y brechas generacionales profundas en rubros como la minería y la banca. En Chile, donde domina la cultura de la talla y la onda positiva, es común disfrazar los problemas. Pero cuando no hay confianza real, ese sarcasmo se convierte en puro ruido que tapa la insatisfacción. Sin un levantamiento, las organizaciones son ciegas. No ven lo que los colaboradores realmente conversan en la máquina de café o en sus canales privados. Los beneficios palpables (y muy locales) de hacerlo bien Hacer un estudio de clima no es un costo, es la mejor inversión en productividad y tranquilidad que logras hacer. Los beneficios son evidentes: Menos permisos y faltas: un dolor que le cuesta millones a las empresas chilenas cada ciclo. Fidelización de talento nuevo: las nuevas generaciones se mueven rápido si no ven sentido y buen ambiente. Mayor productividad en equipos descentralizados: clave para talento en regiones que a veces se perciben lejanía. Una posición superior: no es lo mismo proclamar “somos buena onda” que sustentarlo con evidencia. Cómo se hace en la práctica (sin quemarse) No necesitas un equipo de RRHH gigante. Hoy, las soluciones son cercanas: Encuestas anónimas digitales: lo más común en la nueva normalidad. La regla es garantizar el resguardo identitario para que la dotación hable sin temor. Pulsos cortos: en vez de una encuesta pesada cada periodo, envía una pregunta semanal corta por plataformas internas. Focus groups: la joya. Sacan a la luz lo que nunca saldría por correo: roces entre áreas, fricciones con mandos medios, procesos que nadie domina. Conversaciones directas con gente de regiones: su voz suele quedar omitida. Una entrevista puede descubrir ruidos de comunicación que nunca verías en una encuesta. El factor decisivo: el diagnóstico no puede ser un relleno. Tiene que volverse en un plan concreto con hitos, responsables y plazos. Si no, es puro powerpoint. Errores que en Chile se repiten (y matan el proceso) Prometer cambios y no ejecutar: los equipos chilenos lo leen al tiro; pura volada. No blindar el anonimato: en culturas muy verticales, el miedo a reacciones es real. Importar encuestas externas: hay que adaptar el lenguaje a la realidad local. Tomar una foto y no seguir: el clima varía tras paros clave; hay que medir de forma regular.</blockquote><br> Annuler